Si bien cada vez somos más conscientes de que la diversidad biológica es
 un bien mundial de gran valor para las generaciones presentes y 
futuras, el número de especies disminuye a un  ritmo acelerado, debido a
 la actividad humana.
Este día fue creado para "informar y concienciar a la población y a los 
Estados sobre las cuestiones relativas a la biodiversidad". La fecha se 
eligió por coincidir con el aniversario de la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica, firmado en 1992
Este año sexto grado está profundizando el estudio de la BIODIVERSIDAD patagónica y aquellos problemas que la ponen en alerta
https://www.otromundoesposible.net/la-patagonia-biodiversidad-en-peligro/
Aprender a proteger la biodiversidad 
jueves, 21 de mayo de 2020
viernes, 15 de mayo de 2020
17 de mayo: Día Mundial del Reciclaje
El día 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje con
 el objetivo de concienciar a la sociedad acerca de la importancia que 
tiene tratar los desechos como corresponden, para no contribuir al 
cambio climático, y así proteger el medio ambiente.
¿Qué es el reciclaje?
 La palabra “reciclaje” se 
entiende como el proceso por el cual una materia o producto ya 
utilizado, en principio destinado al deshecho, se somete a un 
tratamiento para obtener una materia prima o un nuevo producto. Es 
decir, un desecho que se vuelve a introducir en el ciclo de vida, lo 
cual permite hacer un mejor uso de los recursos naturales, reducir el 
impacto medioambiental de nuestros hábitos de consumo e idear formas 
creativas de rediseñar nuestros objetos y darles nueva vida.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

